
Portfolio de Ahmad Fariz bin Hanapiah. Made in Malasia
Los tipos más conocidos de Mr Spiekermann son
ITC Officina En principio se diseñaron dos pesos de la tipo, que estaba pensada para la correspondencia de oficinas y el papeleo mercantil. Pero su potencia comunicativa hizo que muchos diseñadores la comenzaran a usar en todo tipo de aplicaciones, lo que obligó a Erik a ampliar la familia, junto con Ole Schäfer.
FF Meta Surgió en 1984, como iniciativa de Spiekermann, con el ánimo de resolver el caos que reinaba en el servicio postal alemán. Cuando el trabajo parecía encaminado, el Deutsche Bundepost, decidió que el proyecto produciría desorden. Erik retomó Meta en 1989 y se convirtió en la tipo para la documentación interna de Metadesign, y mucho más… Se dice que esta tipografía es la Helvetica de los 90.
Por su escenario han pasado artistas digitales, creadores de títulos de crédito para cine, diseñadores gráficos y de web; músicos electrónicos de vanguardia y estudios de “motion graphics”. Pero OFFF es más que un evento dedicado a cualquiera de estas disciplinas. Más que una conferencia profesional para diseñadores, una feria del multimedia, o un festival de animación digital. OFFF es una celebración entusiasta de una nueva cultura visual.
OFFF difunde el trabajo de una generación de creadores que están desbordando toda clase de límites. Los que separan al espacio comercial de los circuitos del arte y el diseño; la música del dibujo o la tinta y la tiza de los píxels. Creadores que han crecido con la Web y han bebido de las fuentes de las herramientas digitales, incluso cuando su trabajo se sitúa fuera de la pantalla.
Desde ejercicios de sinestesia interactiva que apelan simultáneamente a todos los sentidos, a performances formuladas con líneas de código. Todo esto, y mucho más, se da a conocer cada año en OFFF; una de las citas imprescindibles en el panorama internacional de la creación postdigital.
En OFFF han participado leyendas del diseño gráfico y la comunicación visual como Neville Brody, Tomato, Kyle Cooper o Stefan Sagmeister; reconocidos artistas del software como Jared Tarbell, Lia, Casey Reas y Ben Fry, o Daniel Brown; renovadores del lenguaje de la imagen en movimiento como We work for Them, Tronic Studio, D-Fuse o Renascent; exploradores de la interacción avanzada como Soda, James Paterson, Amit Pitaru o Craig Swann; y las más importantes personalidades que han definido la estética del lado más experimental y creativo de la Web: Joshua Davis, Yugo Nakamura, Hi-Res!, Josh Ulm, o Erik Natzke. El festival ha tenido también espacio para los nombres más importantes en la escena española (Area3, Vasava, Innothna, Cocoe, Dani Granatta, La Mosca...) y para creadores de sorprendentes nuevos paisajes sonoros: Tujiko Noriko, The Vegetable Orchestra, Sutekh, Taylor Deupree, System, Daedelus, Stephan Mathieu, Kenneth Kirschner...
Los gráficos realizados por ordenador (CG) es el campo de la informática visual, donde se utilizan computadoras tanto para generar imágenes visuales sintéticamente como integrar o cambiar la información visual y espacial probada del mundo real.
El primer mayor avance en la gráfica realizada por ordenador era el desarrollo de Sketchpad en 1962 por Ivan Sutherland.
Este campo puede ser dividido en varias áreas: Interpretado 3D en tiempo real (a menudo usado en juegos de vídeo), animación de computadora, captura de vídeo y creación de vídeo interpretado, edición de efectos especiales (a menudo usado para películas y televisión), edición de imagen, y modelado (a menudo usado para ingeniería y objetivos médicos). El desarrollo en la gráfica realizada por ordenador fue primero alimentado por intereses académicos y patrocinio del gobierno. Sin embargo, cuando las aplicaciones verdaderas mundiales de la gráfica realizada por ordenador (CG) en televisión y películas demostraron una alternativa viable a efectos especiales sumado a las tradicionales técnicas de animación, los comerciales han financiado cada vez más el avances de este campo.
A menudo se piensa que la primera película para usar gráficos realizados por ordenador era 2001: A Space Odyssey (1968), que intentó mostrar como las computadoras serían mucho más gráficas en el futuro. Sin embargo, todos los gráficos de computadora en aquella película eran la animación dibujada a mano (por ejemplo en las pantallas de televisión se simulaba el comportamiento de las computadoras con dibujos), y las secuencias de efectos especiales fue producida completamente con efectos ópticos y modelos convencionales.
Quizás el primer uso de la gráfica realizada por ordenador expresamente para ilustrar gráfica realizada por ordenador estaba en Futureworld (1976), que incluyó una animación de una cara humana y mano - producido por Ed Catmull y Fred Parke en la Universidad de Utah.
También pueden mirar éste video que es una presentación acerca del artista Charles Csuri, que es uno de los pioneros en artes gráficas por computadoras (CG artist), "Historia de la Animación CG".
En 1956 Max Miedinger recibe un encargo de Edouard Hoffman (Fundición Haas) de modernizar el estilo del tipo sans-serif de esta casa tipográfica. El tipo era Haas Grotesk y se basaba en el Akzidenz Grotesk de la Fundición Berthold de finales del Siglo XIX. Miedinger rediseño la tipografía, convirtiéndola en el "Neue Haas Grotesk".
De 1957 a 1961 el tipo conserva el nombre del diseño de Miedinger, pero en el momento en cual la Fundición Stempel adquiere la Fundición Haas (junto con los derechos de los diseños originales), los nuevos dueños (particularmente Walter Cunz) deciden desarrollar una serie completa de pesos, y de renombrarla como "helvetica" (en latín, "suiza", adjetivo). La Fundición Stempel lo lanza comercialmente para las máquinas Linotype, y en poco tiempo, ayudada de su nuevo nombre y de un "boom" de la exportación del diseño objetivo (inicialmente suizo, luego conocido como Estilo Internacional), Helvetica se posiciona entre las tipografías más usadas de la historia.
Helvetica es un tipo eficaz; su éxito se debe a su estupenda escalabilidad en todo tipo de situaciones así como a la profusión con que fue usada durante el período en que la corriente del estilo internacional marcó la pauta del grafismo (durante los años 1950 y 1960.
La adaptación de las tipografías que no eran latinas a la estética de Helvetica y el amplio rango de lenguaje específico para cartas y acentos convirtieron a Helvetica en la tipografía corporativa más famosa de los 60’s y 70’s. Sin embargo al llamarla tipografía del capitalismo hará que pierda su marca. Si hay que mencionar ideologías, tendríamos que asociar Helvetica con el socialismo: que es accesible para todos.
El gran salto que el desarrollo tecnológico ha tenido y la introducción de la computadora personal en 1984 revolucionó el mundo del diseño: se democratiza la accesibilidad a las herramientas del diseño y para el año 1986 Adobe había lanzado una colección de tipografías que contenía más de mil tipos, incluyendo la Helvetica Neue. El efecto del uso de esta tipografía era obvio. La aparición de una nueva tecnología y una supuesta liberación de las antes indispensables habilidades básicas de diseño, nos introducen en la caída de las reglas que gobiernan el diseño tipográfico. La Helvetica tiene hoy 50 años.